Quien no tiene un Magritte en casa es porque no quiere.
Este "El Hombre del bombín" está hecho con dos cuadrados de kraft bicolor, en lugar de hacerlo con un 15x15 que dice el autor, lo he hecho con un 20x20 y el segundo cuadrado proporcional a las medidas que da Pierre en su diagrama. El resultado es un figura de aproximadamente 13 cm de alto.
Podemos encontrar ésta y otras figuras en su página, y tambien en su galería flickr y también en su instagram. El pdf lo encontramos en la sección de su página "diagramas".
En la última revista de "PAJARITA" número 153, nos encontramos con una de sus figuras "Emperador"
Feliz año nuevo 2021, año del toro en el horóscopo chino.
Me he decidido por este modelo de Gabriel (compañero en el Grupo Zaragozano de papiroflexia), que tiene su intríngulis, además de que hay que modelar, yo me conformo con el resultado del de la fotografía, aunque se podría modelar más.
No hay ni diagrama ni video-tutorial en la red, pero está en un libro que es uno de los primeros que me compré y que creo que todavía se puede conseguir, es "El libro de las pajaritas" del Grupo Riglos (al que pertenece Gabriel).
Mirando en la base de datos de la página "Gilad’s origami page", nos lo encontramos también en:
- Pajarita Extra 2011 - Gabriel Álvarez
- Pajarita Especial 1983 - Grenoble
El problema es encontrar estos ejemplares.
El toro de la fotografía está hecho con papel kraft bicolor, el tamaño delpapel es de 40x40 y el resultado es una figura de 8x18 cm.
:
A falta de una figura, tres para completar el cuadro, las tres de Muneji Fuchimoto que va sacando cada poco tiempo un video-tutorial de sus muchas figuras.
Podemos encontrarlas en su canal de youtube, los tres video-tutoriales son:
El trineo y Santa no tienen apenas dificultad, sin embargo el reno es bastante largo de plegar y con sus pequeños problemas, las figuras de la foto están hechas con papel kami , el trineo y Santa con papel 15x15 y el reno de 24x24.
El plegado y el resultado son bastante agradables.
Me encontré con este Ramo de Rosas, accidentalmente en una blog que no conocía "https://masanii-origami.hatenablog.com/about" y en su página "https://note.com/masanii_origami", me pareció interesante que el kusudama pudiese abrirse dejando ver el ramo de rosas , para después poderlo cerrar otra vez, el diagrama está en la revista NOA 543,
a la que no tengo acceso, pero mirando las imágenes que nos da en la blog, y haciendo ingeniería inversa llegué a la conclusión de que los módulos son iguales que los pétalos de la MAGIC ROSE CUBE de Valerie Vann (de la que podemos encontrar un montón de referencias, videotutoriales, fotodiagramas e incluso los diagramas originales, u otros).
En la fotografía podemos ver el kusudama abierto y cerrado, está hecho con cuadrados de 5x5 y el resultado es una bola abierta de 7 cm de diámetro.
Como viene la temporada de fantasmas, qué mejor que un fantasma real (virtual), parece ser que este fantasma canta y da conciertos en directo, algo así como los conciertos de los hologramas de algunos artistas fallecidos, pero en este caso el personaje es una cantante creada como un dibujo manga, podéis encontrar conciertos en directo por Youtube.
Como lo que interesa es la figura de origami, está creada por un tal TKY (no se a quien corresponde), y podemos encontrar en su cuenta de twiter dos modelos , uno más elaborado que otro. El de la primera fotografía es el que tiene más detalles, las coletas le cuelgan, es 3D y está bastante conseguido, podéis encontrar los diagramas en esta dirección, el diagrama de la segunda -más plana la figura- lo podeís encontar tambien en esta otra dirección.
Las dos están hechas con papel kami normal de 24x24 y el resultado son figuras de aproximadamente 7 cm de alto.
Volvemos a nuestro amigo Jo Nakashima.
Esta vez es una nueva versión de su dragón (V3), que podemos encontrar en video tutorial, en su canal de Youtube, y que como siempre nos coloca en la esquina superior derecha los pasos delk diagrama que va realizando en el video.
Tambien podemos acceder al video y a otras figuras en su página, ya puse en esta blog un dragón de Jo Nakashima, pero este era un marcapáginas. también lo podemos encontar en su página, además del video ha colocado el diagrama.
La figura de la foto está hecha con un papel kraft de 15x15 y el resultado es una figura de 6 cm de alto aprox.
Revolviendo por todos los lados me encontré con esta caja con forma de rosa, bastante sencilla, lo complicado ha sido encontrar los diagramas, yo no los he encontrado completos, sin embargo en la página de Gilad’s origami page, viene como una origamista bastante publicada sobre todo en la revista NOA, es en el número 357 en el que podemos encontrar los diagramas completos.
Pero tanto dar vueltas me encontré con un libro de Ayako Kawate y ¡¡oh!! casualidad, en la página de nuestra que ponen, podemos ver el diagrama de la mitad de la figura justo la parte de la caja, así que si hacemos un poco de ingeniería inversa y nos fijamos en las fotografías que podemos encontrar de la figura, vemos que los pasos a seguir para hacer la parte de la rosa son los mismos que para la parte inferior, pero haciendo en los pétalos dos pliegues más.
Yo he logrado sacar los dos pliegues, y más tarde he encontrado la revista NOA nº 357, para comprobar que sí eran esos los pliegues que faltaban.
Os animo a buscarlos.
Ahora que empiezan los calores, también empiezas los conciertos de la cigarras (cicadas), esta que nos presenta Riccardo Foschi está bastante bien, además de ser una figura que no es complicada para lo que suelen ser los insectos.
En un primer momento nos regaló con un foto-diagrama publicado en facebook, pero lo retiró y nos hizo un video-tutorial con la figura mejorada. Este video y otros muchos los podéis encontrar en su canal de youtube, también podéis encontrar más figura y CPs en su galería Flickr.
Se hace con un triángulo sacado al partir un cuadrado por la diagonal, el papel utilizado es kraft y el tamaño del cuadrado es de 25x25, así que el resultado es una figura de 8-9 cm, si utilizamos un papel de doble color, nos saldrá la cabeza y el cuerpo diferenciado, así que mejor con un único color.
Otro modular, esta vez con 6 estrellas intersectadas, cada estrella está hecha con 5 módulos , así que en total la figura está hecha con 30 módulos. Todo es más o menos fácil y el problema viene cuando hay que montar el conjunto. Podéis ver la galería de Francesco Mancini en Flickr.
Podéis encontrar el diagrama en la página de J.C. Nolan, "Creating ORIGAMI", podéis encontrar diagramas de otras figuras.
El papel utilizado es Tant de 15x7,5, y el resultado es una figura de más o menos 17 cm de diámetro.
Me he encontrado con esta serpiente, que además de ser muy vistosa, es bastante fácil de hacer.
Tampoco conocía al autor: Vu Dung , he encontrado varios video-tutoriales, es necesario un papel de 3x1, aunque la de la foto está hecha con papel fotocopiadora de 7x29 cm, así que sale con la cola un poco más larga, parece que la figura original estaba pensada para la medida del dolar.
Os dejo tres enlaces para que probéis.
enlace 1 Neil Lin Origami Tutorials林政賢的摺紙教學
enlace 2 Easy Origami
enlace 3 Amazing Easy Origami - Yakomoga éste último es el del dolar
Hace poco me encontré con esta tortuga de Brandon Wong y buscando, buscando logré encontrar el CP en "The Origami Forum", a partir de ahí encontré la galería flickr del autor y los CP de esta y otras figuras, en principio parece más complicado de lo que al final resulta, pero el resultado es bastante bueno, el CP del autor es para la tortuga con una colita, yo me he permitido hacer un pequeño retoque quitándole la cola y colocándole una nueva escama dorsal.
Es un CP intermedio pero asequible para todos.
La tortuga verde es la que reulta del CP original y la marrón es la que tiene la variación.
Las tortugas están hechas con papel tant de 15x15 y el resultado es una tortuga de de 7x7 aproximadamente.
Feliz año nuevo chino (año de la rata).
Estos días nos están invadiendo los ratones, de todos los que tengo a mano me quedo con el ratón de Eric Joisel, que ya puse hace tiempo en la blog. También puse hace tiempo un ratón de Tanaka Masashi (menos geométrico que este que traigo aquí).
Si hay que poner unos nuevos, aquí están estos, sólo hay uno con un video turorial en Youtube, es el de Go Guspath, el otro más geométrico es de Tanaka Masashi (Tanaka Nezumi), el diagrama de éste lo podéis encontrar en la revista Tanteidan nº 106.
El ratón de Go Guspath si se hace con papel bicolor, tiene la posibilidad de hacer el hocico y la cola con diferente color, el que está hecho con un color solo queda un poco más soso, el raton de Tanaka Masashi sale de un solo color, es el de color naranja.
los tres ratones pequeños están hechos con un tamaño de 10x10 y el resultado es una figura de 2x2,5 cm, el grande está hecho con un 15x15 y el resultado es de 12x3,5 cm.
Empezamos el año como lo hemos terminado, con estrella. Estrella de Nobuko Okabe.
Los modulos son bastante sencillos (16), y el ensamblado no tiene mucha dificultad, así que no hay problema para finalizar la estrella.
Encontramos los diagramas en la página de "Origami USA - The Fold", y el video tutorial en el canal de Sara Adams "happyfolding", en este video tutorial nos explica Sara las diferentes variantes de la estrella mientras que en el diagrama sólo está la variante 1.
La estrella de la foto es la variante 1, está hecha con 16 cuadrados de 15x15 de papel kami, la estrella resultante tiene un diámetro de 16 cm aproximadamente.
Tengo la agradable noticia de ofreceros dos coronas que son modificaciones del modelo tradicional que unas veces llamamos bonete y otras sombrero de cuatro puntas.
El modelo tradicional lo podréis encontrar en muchos sitios, aquí os dejo un video tutorial de como hacer un sombrero chino fácil, que eslo mismo que los otros dos nombres que le he dado, está en el canal de youtube de Shinyorigami donde además podemos encontrar otros modelos.
En cuanto a las coronas hay diferencias entre las dos aunque el proceso de plegado es similar hasta los últimos pasos que es donde marcamos las diferencias, la corona de Gabriel saca ocho puntas, cuatro de las cuales son más agudas y altas, ademas de poner la posibilidad de crear un pequeño adorno en las partes frontal y trasera. La corona de Oriol saca 8 puntas todas de la misma altura.
Las tres están hechas con papeles metalizados de 15x15 y el tamaño de la figura resultante es aproximadamente 4 cm de diametro, si queréis hacerlas para vuestra cabeza, echar un cálculo, aunque Oriol nos dice que para cabeza de adulto es de 60x60 y para niño es de 50x50. Si queréis que salga de un solo color hay que utilizar un papel de un solo color.
Agradezco a los dos el regalo de los diagramas y que me hayan permitido colgarlos.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.