En Noviembre del año pasado puse una figura de Saku, era el "Nuevo FIT", ahora traigo algo menos geométrico.
Este dragón, lo podemos encontrar de varias formas, en un video tutorial que podemos encontrar en su canal de youtube, y según nos dice en el libro "ORIGAMI RE: DESIGN" de Mr. Tsuruta Yoshimasa.
Con las explicaciones del video se puede hacer la figura perfectamente, queda bastante bien el doble color.
También podemos encontrar trabajos suyos en su blog y en los canales de twiter e instagram, donde le buscamos como @sakusaku858.
El Dragoncito de la fotografía está hecho con papel kraft bibolor de 35x35, el resultado es una figura de 9 cm de alto.
Como parece que van entrando los calores, cada día nos apetecen más los helados.
De estos dos que os traigo, el más elaborado es el de Shoichi Ishiwata, que está hecho con dos cuadrados, aunque el diagrama lo hace con tres, le añade al cucurucho una pieza más con el inconveniente de que las dos partes del cucurucho las une con pegamento, pero si sólo se usan dos papeles, el papel del helado se puede ensamblar con el cucurucho sin ningún problema y no queda mal.
En la primera fotografía, la figura grande está hecha con dos hojas de papel kraft de 30x30 y el resultado es una figura de 24 cm de alto, la pequeña está hecha el cono con papel kraft y el helado con papel de regalo de 21x21 y el resultado es una figura de 18 cm de alto.
Estos diagramas los podeis encontrar en la revista NOA nº 312, para el que no pueda encontrarla, os pongo un enlace al diagrama.
El segundo cucurucho es mucho más sencillo de plegar y sólo usa un cuadrado, de este sólo he encontrado una página china con foto tutorial y unos cuantos video tutoriales.
video 3 Ambara’s Art & Craft House
En todos ellos utiliza también pegamento para terminar la figura, pero sin el pegamento tambien queda bastante sujeto.
En la segunda fotografía la figura grande está hecha con papel kraft bicolor de 30x30 y el resultado es una figura de 15 cm de alto y la pequeña es con papel de regalo 18x18 y el resultado es de 9 cm de alto.
No he encontrado el autor de esta segunda figura, si alguien lo conoce le agradeceré que lo ponga en los comentarios. gracias
Dos figuras, una la del mes y la otra porque toca.
El unicornio es de Yudai Imai, es sencilla, no hay diagramas pero hay video-tutoriales.
El que he utilizado es el de "Sarjigami origami" , y estos otros dos: "Easy origami and crafts" y en "Shubham’s Origami World". En los tres canales de youtube podemos encontrar un montón de tutoriales más.
Sarjigami da el toque final utilizando pegamento en las patas ,yo no lo he usado y creo que queda bastante bien.
Las figuras de la fotografía están hechas: el unicornio con papel kraft bicolor de 18x18, el resultado es de 7x8 y el símbolo de la paz es papel kami de 15x15 bicolor.
Bienvenidos al año del tigre 2022, el año pasado era el año del toro, y no fue exactamente un año al que pudiéramos llamar bueno, a ver si este año es un poco mejor.
Ha habido un aluvión de tigres en todos los sitios de origami, de todos ellos y siempre porque hay algún diagrama, video o tutorial, he elegido estos cuatro.
El primero que hice fue el de Muneji Fuchimoto, podemos encontrar el video tutorial en su canal de youtube.
El segundo es de Oriol Esteve y el video lo podemos encontrar en un taller que hizo con Kathleen Sheridan en su instagram.
El tercero es de Madiyar Amerkeshev y el video lo podeis encontrar en su canal youtube.
Y el cuarto es de Syn, y lo podemos encontrar en la publicación gratuita que ha hecho "Happy chinese new year 2022" y que podemos encontar en facebook y en twiter. Lo podemos descargar en este enlace.
Los tres primeros están hechos con papel kraft al que le he pegado seda negro en una cara para que salieran las rayas, los tamaños son de aproximadamente 24x24 excepto el de Madiyar que está hecho con un 15x15. El cuarto está hecho con papel kami bicolor de 24x24.
Una figura atractiva para empezar el año, un Gnomo de Riccardo Foschi.
Este Gnomo es bastante sencillo, y podemos ver el proceso de plegado en el video que nos presenta el propio Riccardo en su canal de Youtube, donde encontramos bastantes más videotutoriales, también podemos encontrar en su galeria flickr unos cuantos CPs de sus figuras.
El gmomo sentado de la primera fotografía está hecho con papel metalizado de 20x20 y la figura resultante es aprox. de 7x7, se puede hacer también con un tamaño de 15x15 pero hay algún paso que cuesta un poco por acumulación de papel.
En diciembre de 2018 puse el artículo del camaleón de Viviane Berty, y coincide con este diciembre que pongo el camaleón de Jo Nakashima.
Éste es tridimensional y contamos con un video-tutorial en su canal de youtube y además como novedad nos pone los diagramas en su ¿nueva página? (desde 1015), también hace un enlace con el video, y a la vez sigue poniéndonos en el video los pasos del diagrama en la esquina de arriba a la derecha.
Tanto en el canal de youtube como en su página, podemos encontrar muchas más figuras.
La figura de la fotografía está hecha con papel kami de 15x15, y el resultado es una figura de aperoximadamente 8x4.
Me encontré con este nuevo FIT, y me entró cierta curiosidad por ver si podía igualar al FIT (Five Intersecting Tetrahedra) de Tom Hull.
Es un poco más laborioso de plegar, e incluso un poco más complicado de ensamblar, pero el resultado es bastante bueno.
Para ver el FIT de Tom Hull sólo tenéis que ir al artículo de junio de 2008 en esta blog, o para ver el diagrama original a este otro enlace. También hay multitud de videos en Youtube y mucha más información sobre el trabajo de este matemático en su página.
En cuanto al Nuevo FIT, resulta un poco más laborioso, pero podemos encontrar los diagramas en su blog, y un video de como hacerlo y ensamblarlo en su canal de Youtube, por supuesto hay muchos otros video-tutoriales. También podemos ver figuras y proyectos varios en su página de instagram y en su página de twitter.
La figura que hay en la fotografía está hecha con treinta módulos hechos a partir de cuadrados de 15x15 de papel kami. el resultado es una figura de 10 cm de diametro.
Como se acerca noviembre he estado buscando calabazas y la más graciosa que he encontrado es ésta de Michelle Fung.
Ya he puesto dos figuras de Michelle Fung en la blog (Casa con corazón, kokeshi), las figuras de Michelle tienen cierta complicación, y ésta tiene el añadido de estar sacada a partir de un CP en el que nos marca los valles y montañas, en su página podemos encontrar dos fotografías del proceso de plegado que algo ayudan .
Podemos encontrar más trabajos de Michelle en su página, en su Facebook, en su twiter, en su galería flickr, en su canal youtube y en instagram.
La figura de la fotografía está hecha con un papel kami de 20x20 y el resultado es una figura de 10x8.
Después de las vacaciones os propongo un elefante de Wei Lin Chen, que es bastante sencillo para lo que se ve por ahí.
Podemos encontrar los diagramas en su cuenta de Facebook, hay alguna figura más si vamos mirando el historial, supongo que estarán por algún otro sitio pero no los he encontrado.
Wei Lin Chen también tiene (¿?) una cuenta en instagram, a la que podemos llegar pinchando en @takecichen.
La figura está hecha con papel kraft fino, de 15x15 y el resultado es una figura de 6 cm de alto.
Para terminar el curso, hasta el nuevo curso en septiembre, ahí van dos figuras:
Casa con corazón de Michelle Fung, mientras estuvimos encerrados, hubo muchas casitas con corazón pero eran bidimensionales y Michelle nos ofreció la versión 1 con chimenea, pero ahora nos enseña en un video-tutorial a hacer la version 3. Para mi es una obra de ingeniería, ya que saca del mismo papel el tejado con alerón, las paredes y el corazón en la puerta.
Es un poco laboriosa, pero el resultado es espectacular y queda bastante compacto. Podéis encontrar el video en su canal de youtube, también podemos encontrar más figuras en su página web así como en la galería de flickr.
La casa de la foto está hecha con un papel kraft de 30x30 y el resultado es una figura de 7x7x9.
Cangrejo de Lien Quoc Dat, cuyo video-tutorial podemos encontrar en su canal de youtube,"LQD Money Origami", hace todo tipo de figuras a partir de billetes, que para nuestra comodidad tienen una proporción de 2x1, lo cual facilita bastante el poder hacer las figuras.
El cangrejo de la foto está hecho con papel kraft 8x16 y el reultado es una figura de 6x5.
Un avioncito sencillo, del que disponemos de un video de youtube que encontramos en el canal de "Origami Master" donde hay bastantes más tutoriales y también podemos encontrar los diagramas en la revista NOA nº 214, que podemos visualizar y descargar en esta página de forma gratuita. En la revista encontramos otros modelos de aviones y un helicóptero.
A mí me ha resultado un poco menos claro el diagrama (quizás por la definición de las imágenes) que el video. Al final entre el diagrama y el video sale perfectamente.
Los aviones de la foto estáns hecho con papel metalizado y el amarillo con kami de 15x15, la figura resultante es de 8x6.
El diagrama está publicado en "Indonesian 3rd Origami Convention 2019", no conocía al autor y he llegado a él a través de una fotografía en la red Pinterest, que es dónde podemos encontrar la imagen con el diagrama.
Esta teselación no es difícil, la de la foto está hecha con papel de fotocopia de color, y está dividida en una cuadrícula de 1 cm, así que sólo da para 15 estrellas.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.