Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.
Aprovechando que los carnavales están cerca os pongo un sombrero que podéis encontrar en la página de Robert Lang, no hay diagramas pero hay CP (por alguna razón no funcionan bien los enlaces que dan acceso a los documentos pdf, así que hay que hacerlo desde la página de Robert Lang pinchando donde pone:
y es tan sencillo que no me ha resultado nada difícil a pesar de que no soy nada amigo de los condenados CPs.
Si veis otros sombreros "Fedora", tienen otra pinta, ya que según le dejes el ala al sombrero dara una sensación u otra, en este yo he dejado poca ala porque no me interesaba que pareciese un sombrero tipo "Indiana", además Lang ha hecho una tabla con las medidas que tiene que tener el papel a usar según la circunferencia craneal que queráis hacer, pero alguna rara razón no me deja poner el enlace así que en pinchad en el sombrero de abajo y luego ya en la página de Lang en:
"Comments: See here for how large to make the square for a given head or hat size".
El sombrero está hecho con cartulina negra y el cuadrado es de 48,5x48,5 cm. supongo que la cartulina no es lo más adecuado, quizás con papel elefante????
Durante los dias 25 al 28 de Abril, se celebrara en Zaragoza la XVI Convención de Papiroflexia de la A.E.P.
Sera ya la tercera convencion en esta Zaragoza, tan importante en todos los eventos papiroflecticos de la Asociacion.
En ella en Diciembre del 1981 se firmo el Acta Constitucional de la A.E.P.
Durante los meses de Marzo a Junio en el Centro de Historias se celebrara una importante exposición de Papiroflexia. Que nadie se puede perder.
El día 18 de Febrero se celebró la gala de los "XIV PREMIOS DE LA MÚSICA ARAGONESA", El Grupo Zaragozano de Papiroflexia recibió el doble encargo desde la organización de elaborar la decoración del escenario (sobria, no he puesto fotos de momento) y la de vestir a dos personas simulando la representación de una boda, la primera tarea recayó en Jorge Pardo, que con unos cuantos modulares de los suyos (tamaño grandísimo) tenía que llenar el escenario, y del vestido y los complementos me encargué yo.
La elaboración la hice desde el primer momento con módulos sonobe y el resultado es el de las fotos que podéis ver, no son muy claras pero os podéis hacer una idea.
LA NOVIA (Beatriz Pitarch, escritora, locutora): Ramo de flores hecho con kusudama tradicional, el vestido hecho con módulos sonobe de papel reciclado.
EL NOVIO (Raúl Zeta, músico): El sombrero es el que ya puse en una entrada anterior de Robert Lang, la corbata está hecha con sonobes, y las puñetas también.
En total y aproximadamente salen alrededor de 500 módulos.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.